Luna Capital
octubre 14, 2021
Luna Capital (2021)
- 1-4 jugadores
- 30-60 minutos
- +8 años
- Autor: José Ramón Palacios
- Ilustrador: Albert Monteys
- Editorial: Devir
- BGG: 7957
- Complejidad: 2,75
- Tipo de juego: city building, losetas, cartas, combos
Gracias a la editorial Devir por la cesión de esta copia para su reseña.
Acerca del juego
En Luna Capital veremos que el sueño de mantener la vida humana en la superficie de la luna se ha hecho realidad. El proyecto para construir ciudades en el amado satélite de la Tierra está en marcha. Las cosas también avanzan a toda velocidad, las posibilidades son enormes porque estamos en 1977, el año en que la vida lunar se convierte en realidad.
Las empresas más emprendedoras han decidido patrocinar equipos de científicos, constructores, publicistas y animadores independientes de la vida nocturna para emprender la construcción de la mejor base de clientes de la galaxia. Además de esta oportunidad fuera del mundo, la Autoridad de Colonización Lunar asignará la capital de la Luna al mejor de los proyectos que se presenten, haciendo que la oportunidad de obtener una recompensa sea aún más jugosa.
Preparación
- Colocamos el tablero lunar en el centro de la zona de juego por el lado de cuatro espacios en partidas a 2,3 y 4 jugadores o por el lado de tres espacios en partidas en solitario.
- Cada jugador escoge una tarjeta de patrocinador y los tres tokens correspondientes.
- Mezclamos las cartas de planos de construcción y repartimos 3 a cada jugador (mano inicial). Revelamos 4 cartas que situaremos en su hueco. El resto las dejamos en el dispensador, a la izquierda del tablero.
- El token de marcador de última remesa lo situaremos encima de la carta más cercana al mazo de construcción.
- Separamos las cartas de concesiones por el color de su reverso: verdes (corto plazo) y rojo (largo plazo). Barajamos por separado y revelamos dos cartas de concesión a corto plazo y una carta de concesión a largo plazo. Estas cartas de concesiones serán objetivos que debemos cumplir durante la partida y están a la vista de todos los jugadores en la parte superior del tablero.
- Formamos una reserva con las fichas de robots selenitas y con las fichas de redistribución logística y los dejaremos en su espacio del tablero.
- Las losetas de proyecto tienen 3 letras en su dorso (A,B y C) y se pondrán en juego según la fase en que nos encontremos. Las separamos por su letra de fase y según el número de jugadores retiramos algunas losetas: en partidas a 4 jugadores no retiramos ninguna loseta; en partidas a 3 jugadores quitamos las losetas marcadas con tres puntos blancos; en partidas a 2 jugadores quitamos todas las losetas marcadas con dos y tres puntos blancos. Mezclamos por separado y colocamos las losetas con la letra A en la torre de proyectos (las losetas se colocan bocabajo, con la letra de la fase a la vista). El resto de losetas B y C se mezclan también por separado y se dejan a un lado.
- Elegimos al azar al jugador inicial y le entregamos el marcador (no cambia de jugador durante la partida).
- En orden inverso al jugador inicial cada jugador puede (si quiere) cambiar una carta de plano de construcción de su mano inicial por una de las cuatro que están en el tablero.
Como se juega
En Luna Capital administraremos los elementos del juego para construir el mejor asentamiento lunar posible y para que sea digno de convertirse en la capital de toda la colonia fuera del planeta.
La partida se desarrolla en tres fases A, B y C de cuatro rondas cada una. Iremos creando nuestro asentamiento colocando cartas de planos de construcción en nuestra zona de juego. Estas cartas de planos a su vez contienen cuadrantes donde se construirán las losetas de proyecto.
Para empezar la partida revelaremos las 4 primeras losetas de la torre de proyectos y las dejamos en el espacio número 1, debajo de cada carta de plano de construcción.
En su turno, el jugador activo realizará las siguientes acciones en este orden:
1. Escoger uno de los cuatro conjuntos de carta + loseta(s). La carta la coloca en su mano y la(s) loseta(s) delante de su zona de juego (si ha escogido la columna donde está el marcador de última remesa, antes deberá descartar una de sus cartas y dejarla en el fondo del mazo).
2.Jugar una de las cartas de plano de construcción de su mano con las siguientes normas:
- No se puede cubrir otra carta ni tampoco se puede rotar.
- Se colocarán adyacentes ortogonalmente a una carta previamente colocada (izquierda, derecha, arriba o abajo). Ya no se podrá mover.
- El número de filas de construcción será de un máximo de tres.
- Para poder jugar una carta, además de las tres condiciones anteriores tiene que seguir un orden numérico ascendente de izquierda a derecha (cada carta está numerada). En el caso de no poder jugar ninguna carta por esta regla, escogemos cualquiera de nuestra mano y la situamos en nuestro asentamiento en cualquier posición, pero bocabajo: en esta carta no se podrán construir losetas.
3.Colocar la(s) loseta(s) de proyecto. No es obligatorio que se construya en la misma carta de proyecto que acabamos de jugar, puede ser cualquiera. Se debe colocar en un cuadrante libre (los cuadrantes dobles solo admiten una loseta), es decir, que no haya ninguna loseta colocada anteriormente ni tampoco ningún proyecto preimpreso (excepciones: las losetas de construcción, con el icono de casa amarilla pueden construirse sobre espacios vacíos o sobre andamios lunares que aparecen en algunas cartas; las losetas de demolición se pueden colocar encima de cualquier elemento, haciendo que ese cuadrante vuelva a quedar libre).
Si la loseta que coloquemos tiene el icono de robot selenita, cogemos una ficha de robot de la reserva y la situamos encima de nuestra tarjeta de patrocinador y la podremos usar en turnos posteriores: cuando coloquemos una carta de plano de construcción en el asentamiento podemos tapar el número de la carta con la ficha y así ignorar la regla de orden numérico.
En el caso de que la loseta tenga el icono de redistribución logística, cogemos una ficha de la reserva y la ponemos en nuestra tarjeta de patrocinador. En turnos posteriores, antes de escoger un conjunto de carta y loseta, podemos descartar la ficha e intercambiar la ubicación de dos losetas en el tablero.
4.El turno finaliza reponiendo la carta de plano de construcción y tantas losetas como el número de la ronda en curso (1,2,3 o 4). El marcador de última remesa se desplazará a este espacio que estamos reponiendo.
En el momento que el turno vuelva al jugador inicial se añade una loseta más, hasta que lleguemos a la cuarta ronda (4 losetas) en el que acaba la fase.
Al final de cada fase cada jugador comprueba si ha cumplido alguna de las cartas de concesiones (objetivos) que estén expuestas y estén disponibles (en cuanto un jugador cumpla las condiciones de alguna de las cartas al final de la fase, colocará una de sus fichas de patrocinador sobre ella y la carta de concesión deja de estar disponible para el resto de jugadores). Es posible que al final de una de las fases varios jugadores cumplan las condiciones de la(s) cartas de concesión, por lo que todos los que la cumplan colocarán su ficha de patrocinador sobre ella.
Las cartas de planos de construcción se dejan en el tablero pero todas las losetas sobrantes (tablero y torre de proyectos) se retiran y se devuelven a la caja: se colocan en la torre de proyectos las losetas de la fase siguiente y se revelan las cuatro primeras, una debajo de cada carta de plano de construcción.
Además existen varios tipos de losetas especiales que vemos a continuación:
- Losetas de demolición. Se pueden colocar sobre cualquier cuadrante del plano de construcción en el que haya impreso alguna construcción o meteorito. A partir de ese momento se considera una superficie libre y podemos colocar encima cualquier loseta (siguiendo las reglas de colocación).
- Pistas de alunizaje. Al colocar este tipo de loseta nos permite robar del mazo de planos de construcción 3 cartas y quedarnos con una en la mano, Las dos restantes se ponen en el fondo del mazo de nuevo.
Fin de la partida
Cuando finalicemos la tercera fase (C) la partida termina y se realiza el recuento de puntos. El jugador que tenga más puntos de victoria al final del juego será el ganador. En caso de empate ganará quien tenga menos andamios visibles en su asentamiento lunar.
Puntuación
Se puntuarán los siguientes conceptos:
- Sistemas vitales. Puntuamos la extensión de cada sistema vital con mayor número de losetas ortogonalmente adyacentes entre ellas.
- Invernaderos. Se puntúan de la misma forma que los sistemas vitales independientemente de la fruta cultivada. Además obtenemos 5/12/22 por tener 1/2/3 conjuntos de invernaderos con 3 frutas distintas (peras, manzanas, limones). No es necesario que estén adyacentes y el invernadero con el icono de fruta variada funciona como comodín. Lo usaremos como la fruta que más nos convenga.
- Meteoritos. Comprobamos la cantidad de meteoritos que cada jugador tiene visibles en su asentamiento lunar. En partidas a 2 jugadores se otorgan 10 puntos al jugador que tenga la mayor cantidad, a 3 jugadores, 10 puntos para el primero y 2 puntos para el segundo y a 4 jugadores, 10 puntos para el primero, 5 puntos para el segundo y 2 para el tercero. En caso de empate se suman los puntos y se reparten entre los jugadores redondeando hacia abajo.
- Oficinas de venta. 2 puntos de victoria por cada loseta de este tipo en el asentamiento.
- Construcciones. Hay de dos tipos: los mod-habs nos dan 2 puntos por cada loseta del tipo indicado en cada una de las 8 posiciones de alrededor; los complejos residenciales nos dan 1 punto por cada loseta del tipo indicado en cualquier posición de nuestro asentamiento.
- Cartas en la mano. Obtenemos 3 puntos por cada carta que nos haya sobrado en la mano.
- Concesiones. Sumamos los puntos de las concesiones (objetivos) cumplidas por cada jugador.
Conclusión
Luna Capital es un juego que hace meses que lo estoy siguiendo, desde su primer proto hasta la copia final y ahora que al fin me han dado la oportunidad de probarlo, he comprobado que está a la altura de mis expectativas... e incluso las ha superado.
Con una producción excepcional en todos los sentidos, desde la caja hasta los insertos, pasando por los tokens de madera y el tablero, cartas y losetas, Luna Capital es un juego cuya curva de aprendizaje es sencilla ya que las reglas son bastante simples y en el que la variedad de maneras de puntuar por las diferentes losetas nos proporciona una experiencia en el juego que nos dará mucha rejugabilidad.
Escala bien a cualquier número de jugadores, aunque a tres y a cuatro lógicamente hay más competencia a la hora de adquirir las losetas y las cartas.
Recién presentado en la feria de Essen Spiel 2021, es una de las fuertes apuestas de producción propia de la editorial Devir, junto con Bitoku.
Las ilustraciones están muy bien adaptadas al tema del juego y por ponerle alguna pega el manual es algo confuso y desordenado en su primera lectura, pero nada que no se arregle leyéndolo un par de veces.
Además cuenta con modo solitario y las primeras copias incluirán unas losetas promocionales.
Recomendado para los que les gusten los juegos de losetas con muchas formas de puntuar y con mucha rejugabilidad.
https://www.tiempodepartida.com
Quizás te pueda interesar...